Cantar para unir y recordar. Inicio Marcha 15 noviembre de 2025 Los Cuatro Generales

  

Cantar  para unir y recordar. Inicio Marcha 15 noviembre de 2025 Los Cuatro Generales

 

Hemos pensado que cantar sirve para unirse, sobre todo canciones que estuvieron prohibidas durante la Dictadura Franquista. Por ello vamos a cantar una canción en cada una de las paradas previstas. De alguna ya hemos hablado, pero volveré a poner una muestra para recordarla

 

Estación del Norte Inicio Marcha 15 noviembre de 2025 Los Cuatro Generales. Esta canción  se trata de una de las muchas letras adaptadas a la música de la copla popular 'Los cuatro muleros'. El origen de esta canción está en uno de los principales episodios iniciales de la Guerra Civil Española: la batalla de Madrid de noviembre de 1936, en la que, contra todo pronóstico, la capital resistió el asalto de los rebeldes. El título alude a cuatro de los principales generales organizadores del fracasado golpe de Estado contra la República (la mayoría de las versiones hablan de Mola, Franco, Sanjurjo y Queipo de Llano), mientras que el contenido de la canción refiere propiamente a la resistencia de Madrid propiamente dicha. Rebautizada finalmente como 'Coplas de la defensa de Madrid', fue recopilada en un disco del año 1938, junto a otras canciones del bando republicano, por los maestros Rodolfo Halffter y Gustavo Pittaluga, a cargo del Consejo Central de la Música. La grabación del disco se realizó en Francia por la empresa 'Le Chant du Monde', y publicado bajo el sello de “La voz de España”. Con la derrota de la República y la tremenda represión cultural de posguerra, estas canciones fueron totalmente prohibidas y condenadas al olvido, si bien los exiliados mantuvieron su memoria como una de sus señas de identidad.

En 1963 Chant du Monde vuelve a publicar la obra de 1937 con el título  'Chants de la guerre d’ Espagne', La grabación de esta canción la realiza la "Cobla de Barcelona", que funcionó desde 1922 a 1938, fecha en que fue clausurado este primer período

Esta es la letra que no se corresponde con otras versiones pero al final todas se mezclan 

Puente de los Franceses
puente de los Franceses
puente de los Franceses
mamita mía nadie te pasa, nadie te pasa.
Porque los milicianos
porque los milicianos
porque los milicianos
mamita mía que bien te guardan, que bien te guardan
Por la Casa de Campo
Por la Casa de Campo
Por la casa de Campo
mamita mia y el Manzanares, y el Manzanares
Quieren pasar los moros
Quieren pasar los moros
Quieren pasar los moros
mamita mia no pasa nadie, no pasa nadie
Madrid ¡que bien resistes!
Madrid ¡que bien resistes!
Madrid ¡que bien resistes!
mamita mía los bombardeos, los bombardeos
De las bombas se ríen
de las bombas se ríen
de las bombas se ríen
mamita mía los madrileños, los madrileños 

https://youtu.be/mriCEdzoVwI


 

La canción en otras versiones hace referencia a los cuatro generales que se levantaron en armas: Franco, Mola, Sanjurjo y Queipo de Llano

Hay una versión de Chicho Sánchez Ferlosio, titulada  Los Cuatro Generales (Coplas a la Defensa de Madrid). Esta es la letra

Los cuatro generales,
mamita mía, que se han alzado,

Franco, Sanjurjo y Mola,
mamita mía, Queipo de Llano

Para la nochebuena,
mamita mía, serán ahorcados,
serán ahorcados.

Con las bombas que tiran
mamita mía, los fascistones,

Se hacen las milicianas 
mamita mía,
 tirabuzones

Canciones de la Resistencia Español 1963

https://youtu.be/JpON-8U7nkQ


 

En 1968 el chileno Rolando Alarcón, graba esta versión de Los Cuatro Generales

Los cuatro generales,
mamita mía, que se han alzado,
que se han alzado.

Para la nochebuena,
mamita mía, serán ahorcados,
serán ahorcados.

Madrid, qué bien resistes,
mamita mía, los bombardeos,
los bombardeos.

De las bombas se ríen,
mamita mía, los madrileños,
los madrileños.

Por la Casa de Campo,
mamita mía, y el Manzanares,
y el Manzanares,

quieren pasar los moros,
mamita mía, no pasa nadie,
no pasa nadie.

La Casa de Velázquez,
mamita mía, se cae ardiendo,
se cae ardiendo

con la quinta columna,
mamita mía, metida adentro,
metida adentro

Canciones de la Guerra Civil Española 1968

https://youtu.be/7UDS2Y0O7L4 


 

Hay muchas  versiones, he elegido las que me parecen mas interesantes En 1997 Quico Pi de la Serra y Carme Canela, lanzan un disco que recopila canciones de la Guerra Civil Española. El disco, se titula "¡NO PASARÁN! Canciones de la Guerra Contra el Fascismo (1936-1939)" y cuenta con colaboraciones de  varios artistas como Joan Manuel Serrat en este tema (La letra semejante a la primera  de la Cobla de Barcelona)

https://youtu.be/LpAFvVm1D9g 

 


En el 2017  Vetusta Morla, dentro del proyecto "Suena Guernica" canta este tema con el título "Puente de los Franceses"  delante del cuadro de Picasso (letra similar excepto estrofa final)

https://youtu.be/zrQzB39UjxM


 

Otra versión destacable es la de Pete Seeger, grabada en español e ingles

https://youtu.be/qfmsEd54zks 


 

Incluyo porque su voz siempre me sorprende, la versión grabada por el actor, atleta, cantante de conciertos, bajo profundo, escritor, abogado y activista de los derechos civiles. Paul Roberson, que incluye ambas versiones

https://youtu.be/pxfxmOFO7RE 

 


Voy terminando  con la versión de Quartet Brossa y Marta Valero, en el Grec el 2016 La canción comienza con los cuatro muleros, sigue con los cuatro generales 

https://youtu.be/iIbdU7ZMXH0 



Acabo con la versiona del Coro Libertario de Torrero, que posiblemente nos acompañen en esta marcha

https://youtu.be/UqhqEAIjBtM


 

Salud y Anarquía 




Comentarios