A las barricadas es la canción quizá mas conocida del periodo 1936 a 1939 en la España Republicana. Para saber algo mas de ella creo que compensa conocer su origen
La Varsoviana (Varchavianka, Warszawianka) fue compuesta, en 1883, por el poeta polaco Wacław Święcicki, cuando estaba encerrado en una prisión de Varsovia, en un momento en que el movimiento obrero polaco sostenía duras luchas reivindicativas y peleaba contra la ocupación rusa. La canción se basó en un tema popular polaco (otras versiones apuntan a La marcha de los zuavos o Les hussards de Bercheny). Se cantó, por primera vez, en la manifestación obrera del 2 de marzo de 1885 en Varsovia y se popularizó y versionó en toda Europa por la solidaridad del movimiento obrero con Polonia. SE la conoce cono Varsoviana 1905, para diferenciarla de una anterior de 1831. Os dejo con un original en polaco traducido, que creo se asemeja al canto primigenio
Como os comentaba la canción se difundió por toda Europa, sobre todo a raíz de la Revolución Rusa de 1917. Previamente en 1897 el poeta ruso Gleb Krjijanovsky, hizo esta adaptación que es la mas conocida. os dejo con la versión subtitulada
Según se cuenta en 1933, llegan a España unos jóvenes anarcosindicalistas alemanas que cantan esta canción en alemán, escuchándola Valeriano Orobón Fernández, que la traduce gracias a sus compañera alemana, siendo publicada por por primera vez en noviembre de 1933 en un suplemento de la revista barcelonesa Tierra y Libertad. con el título de "A las Barricadas- Marcha Triunfal". Grabándose en Barcelona en 1936 en el sello Odeón, con el Maestro Millet y el Orfeó Catalá
Negras tormentas agitan los aires
nubes oscuras nos impiden ver.
Aunque nos espere el dolor y la muerte
contra el enemigo nos llama el deber.
El bien más preciado es la libertad
hay que defenderla con fe y valor.
Alza la bandera revolucionaria
que del triunfo sin cesar nos lleva en pos.
Alza la bandera revolucionaria
que del triunfo sin cesar nos lleva en pos.
Negras tormentas agitan los aires
nubes oscuras nos impiden ver.
Aunque nos espere el dolor y la muerte
contra el enemigo nos llama el deber.
El bien más preciado es la libertad
hay que defenderla con fe y valor.
Alza la bandera revolucionaria
que del triunfo sin cesar nos lleva en pos.
Alza la bandera revolucionaria
que del triunfo sin cesar nos lleva en pos.
En pie el pueblo obrero, a la batalla
hay que derrocar a la reacción.
¡A las barricadas ! ¡A las barricadas !
por el triunfo de la Confederación.
¡A las barricadas ! ¡A las barricadas !
por el triunfo de la Confederación.
Esta era la canción que entonaban los compañeros y compañeras que se sumaban a la Columna Durruti para liberar Zaragoza y llevar la Revolución por todo el país, así se recoge en la película "Libertarias" de Vicente Aranda del año 1996
Hay muchas versiones grabadas, pero no deseo seer exhaustivo, he seleccionado seis, la primera la que graba Quico Pi De la Serra junto a Carmen Canela y Loquillo, en su disco de 1997 Canciones de Guerra contra el Fascismo, una forma mas actual de entonar este himno
La segunda la versión punk y corta de LMC ("Los Muertos de Cristo") en el Álbum de 1994, con el mismo título
La tercera versión, son en realidad las dos que abren y cierran el disco aragonés "Cancionero Libertario" del 2010, veinte canciones anarquistas de diversos paises . El disco comienza con la versión coral interpretada por la Banda Provincial de Música de la Diputación de Zaragoza y cantada por Coro Amici Musicae en el Auditorio de Zaragoza.
El disco libro es muy recomendable con las voces de Gabriel Sopeña, Joaquin Carbonnell, Carlos Malicia o Elena Muñoz entre otros, finaliza con esta versión instrumental pirinaica de Chicoten V
La cuarta versión se graba por primera vez en el 2012 en su álbum Sigue luchando, y lo interpretan el grupo de rock folk francés "El Comunero", en homenaje al abuelo del líder del grupo Tomás Jiménez, apresado en Argelés, de donde se escapó para unirse a la Resistenca. El video es un directo en Toulouse en donde presentan su cuarto disco "10 años de rebeldía"
La quinta versión es la realizada por el "Club Artístico Libertad", un colectivo de veinte artistas musicales, visuales y técnicos fundado en 2009, que interpreta el cancionero republicano de la Guerra Civil Española y la resistencia al franquismo , Este tema lo incluyen en su álbum "Rojo y Negro" del 2016, y el vídeo es un directo conde presentan la canción
Acabo con la versión incluida de un gran disco doble poco conocido, "Buenaventura Durruti", treintayseis temas abordados desde el jazz, flamenco, folk,... por diferentes autores. Esta versión cuenta con la trompeta magnífica de Jean Mereu, Jean-Luc Cappozzo, ademas de otros quince músicos y la voz de Lucie Recio. Incluyo la portada del disco en la entrada
Salud y Anarquia

Comentarios
Publicar un comentario