Cantar para unir y recordar 5 Calle La Viña Hijos del Pueblo. 6 Clausura 1 A las Barricadas

 


Cantar para unir y recordar 5 Calle La Viña Hijos del Pueblo 

 

Hijos del pueblo es una canción popular relacionada con el movimiento obrero, especialmente el de inspiración anarcosindicalista. Este himno es obra del periodista alicantino Rafael Carratalá Ramos y se presentó en 1885 a la Sección de Música revolucionaria del primer certamen socialista organizado por el Centro de Amigos de Reus, perteneciente a la Primera Internacional.. Existen tres versiones. La mas cantada es la primera versión de 1885
 

Hijo del pueblo, te oprimen cadenas
y esa injusticia no puede seguir,
si tu existencia es un mundo de penas
antes que esclavo prefiere morir.
Esos burgueses, asaz egoístas,
que así desprecian la Humanidad,
serán barridos por los anarquistas
al fuerte grito de libertad.

Rojo pendón, no más sufrir,
la explotación ha de sucumbir.
Levántate, pueblo leal,
al grito de revolución social.
Vindicación no hay que pedir;
sólo la unión la podrá exigir.
Nuestro pavés no romperás.
Torpe burgués.
¡Atrás! ¡Atrás!

Los corazones obreros que laten
por nuestra causa, felices serán.
Si entusiasmados y unidos combaten,
de la victoria, la palma obtendrán.
Los proletarios a la burguesía
han de tratarla con altivez,
y combatirla también a porfía
por su malvada estupidez.

Rojo pendón, no más sufrir,
la explotación ha de sucumbir.
Levántate, pueblo leal,
al grito de revolución social.
Vindicación no hay que pedir;
sólo la unión la podrá exigir.
Nuestro pavés no romperás.
Torpe burgués.
¡Atrás! ¡Atrás! 

https://youtu.be/Qz5FAJLBQ3c

 


La escuchamos cantada por la Corale Durruti, grabado en su disco "Canciones Anarquistas". Con motivo de la conmemoración del centenario de la CNT (2010), se puso encima de la mesa la vieja idea de la regrabación de A las barricadas e Hijos del pueblo. El primer paso fue localizar las partituras, para lo cual se pidió a la Fundación de Estudios Libertarios Anselmo Lorenzo, con la esperanza de que estuvieran depositadas en sus archivos, pero informaron de que si aún existían estarían desaparecidas, probablemente extraviadas y/o destruidas al finalizar la Guerra civil.
Posteriormente, se estuvo en contacto con el periódico Tierra y Libertad, descubriendo así que tenían las partituras. Tras meses de trabajo componiendo, escribiendo, arreglando, juntando músicos y cantantes de diferentes masas corales, largas horas de ensayos y correcciones, el 14 de noviembre de 2009 tuvo lugar la grabación definitiva en el Conservatorio de Música Juan Crisóstomo de Arriaga de Bilbao bajo la dirección de Luís Antonio Gamarra, que suena así

https://youtu.be/I-go0fVFh3Y


 

Acabo con la versión del Coro Libertario de Torrero

 https://youtu.be/pM5ZhEX_14Y


 

Cantar para unir y recordar 6 Clausura 1 A las Barricadas

A las barricadas es la canción quizá mas conocida del periodo 1936 a 1939 en la España Republicana. Según se cuenta en 1933, llegan a España unos jóvenes anarcosindicalistas alemanas que cantan esta canción en alemán, escuchándola Valeriano Orobón Fernández, que la traduce gracias a sus compañera alemana, siendo publicada por por primera vez en noviembre de 1933 en un suplemento de la revista barcelonesa Tierra y Libertad. con el título de "A las Barricadas- Marcha Triunfal". Grabándose en Barcelona en 1936  en el sello Odeón, con el Maestro Millet y el Orfeó Catalá


    Negras tormentas agitan los aires
    nubes oscuras nos impiden ver.
    Aunque nos espere el dolor y la muerte
    contra el enemigo nos llama el deber.
     
    El bien más preciado es la libertad
    hay que defenderla con fe y valor.
     
    Alza la bandera revolucionaria
    que del triunfo sin cesar nos lleva en pos.
    Alza la bandera revolucionaria
    que del triunfo sin cesar nos lleva en pos.
     
    Negras tormentas agitan los aires
    nubes oscuras nos impiden ver.
    Aunque nos espere el dolor y la muerte
    contra el enemigo nos llama el deber.
     
    El bien más preciado es la libertad
    hay que defenderla con fe y valor.
     
    Alza la bandera revolucionaria
    que del triunfo sin cesar nos lleva en pos.
    Alza la bandera revolucionaria
    que del triunfo sin cesar nos lleva en pos.
     
    En pie el pueblo obrero, a la batalla
    hay que derrocar a la reacción.
     
    ¡A las barricadas ! ¡A las barricadas !
    por el triunfo de la Confederación.
    ¡A las barricadas ! ¡A las barricadas !
    por el triunfo de la Confederación.

https://youtu.be/wZAgWC9G8WY


 

Acabo con la versión de Quico Pi de la Serra, Carmen Canela y Loquillo

 https://youtu.be/Hkce6itRxzg


 

Salud y Anarquía

 

1 Mas sobre Hijos del Pueblo   

https://columnadurrutimadrid1936.blogspot.com/2025/10/hijos-del-pueblo-un-himno-con-tres.html

 

2 Mas sobre A las Barricadas 

https://columnadurrutimadrid1936.blogspot.com/2025/10/a-las-barricadas-himno-triunfal.html

 

Comentarios