Cantar para Unir y Recordar 3 Cárcel Modelo Txoria Txori
Txoria, txori es uno de los más bellos poemas de la literatura vasca, escrito en el año 1957 por el poeta JoxeanArtze. Todo un canto a la libertad, simbolizada esta en las alas de un pájaro. Traducido de la lengua vasca a la española viene a decirnos el poeta que “si le hubiera cortado las alas habría sido mío, no se me habría escapado; pero así… habría dejado de ser pájaro, y yo lo que amaba era el pájaro”.
En una ocasión un restaurante donostiarra (Aurrera) imprimió el poema completo en sus servilletas. Y fue allí donde lo leyó Mikel Laboa, que se enamoró de aquella letra: Hegoakebakibanizkionereaizango zen…y le adaptó una melodía en el año 1968, sin sospechar que letra y melodía serían décadas después la canción más pegadiza y popular de la lengua vasca. Para que nada faltase, tuvo a bien Mikel Laboa de incluir letra y melodía en su álbum Bat – Hiru, publicado en 1974, y desde ese momento se fue extendiendo como un reguero por todas las fiestas, tascas y tabernas. Es una canción dedicada a la libertad negada, que se convirtió en un símbolo de identidad y de libertad durante la dictadura.
A lo largo de los años, la canción ha aparecido en documentales, películas y conciertos, consolidándose como una pieza fundamental del patrimonio musical en euskera. Artistas de distintas generaciones han reinterpretado la obra de Mikel Laboa, manteniéndola vigente en el tiempo. La canción tiene mas de veinte versiones grabadas y además de en euskera, se ha grabado en otros idiomas
Este es el texto del poema en euskera y español
Hegoak ebaki banizkio
nerea izango zen,
ez zuen aldegingo.
Bainan, honela
ez zen gehiago txoria izango
eta nik…
txoria nuen maite.
Joxean Artze (1957)
Si le hubiera cortado las alas
habría sido mío,
no habría escapado.
Pero así,
habría dejado de ser pájaro.
Y yo…
yo lo que amaba era un pájaro.
Esta es la primera versión de Mikel Laboa, contiene la letra para poder cantarla. Sigo con Paco Ibáñez, siempre da gusto escucharle y además es didáctico
De las muchas versiones empezaría con la de Joan Baez de 1998, grabada en un concierto en Bilbao ese año. Creo que la última vez que la cantó por aquí fue en el Palacio Euskalduna de Bilbao en el 2015
En el 2003, el cuarteto vocal 2B2R, la cantan en occitano con el títulos de L'auzel (Hegoak)
En el 2013 la cantante vasco francesa, Anne Etchegoyen y el grupo coral Aizkoa. interpretan esta versión titulada "Hegoak (Les ailes)" en su disco "Les Voix Basques"
En el 2014, los mariachis navarros (de la comarca de Sangüesa) "Puro Relajo" hacen esta versión que llega al corazón
En el 2015 Luar na Lubre, incluye esta versión en su disco "Extra Mundi"
En el 2016 Onna Project (liderado por Itxaso Laura Satrustegui López) graba este tema en su álbum "Un hogar", otra aproximación diferente al tema
En el 2022, Salvador Sobral versiona al piano este tema con su inconfundible voz. Ese año lo cantó en su concierto en Santurce
Acabo con Mikel Laboa, con este concierto del año 2000 junto a Alasdair Fraser and Skyedance group
Salud y Anarquía

Comentarios
Publicar un comentario