RECORRIDO CONMEMORATIVO COLUMNA DURRUTI 1936-2025

 


 RECORRIDO CONMEMORATIVO COLUMNA DURRUTI 1936-2025

 
Salud compañeros
 

En este archivo vamos a explicar el recorrido que hemos planificado para recordar
y homenajear a aquellas mujeres y hombres de la Columna Durruti que un 15 de
noviembre de 1936 vinieron a Madrid a dejarse, literalmente, la vida por defender
esta ciudad del ejército franquista y sus aliados.
 

Queremos que este homenaje sea un recuerdo a su sacrificio, su generosidad y su
valor en defensa de la libertad, de la justicia social y de los ideales anarquistas; no
queremos entrar en estériles polémicas sobre los aciertos o errores de decisiones
que se tomaron en aquellos momentos críticos, solo reivindicar el orgullo que
sentimos estos pobres enanos en que nos hemos convertido por los actos e ideales
de unos gigantes como eran estos milicianos de la Columna Durruti y el propio
Buenaventura Durruti.
 

Sin más preámbulo pasamos a describir el recorrido:


Inicio.

 
Punto de encuentro: Estación Norte Príncipe Pio, en la esquina de la Cuesta de San Vicente y Avenida de
Valladolid

11:00 a 11:30 Recepción de participantes


11:30 Inicio del Acto con una explicación del porqué del sitio (lugar de llegada de
la Columna Durruti y la importancia de este hecho) y su importancia en noviembre
de 1936: cercanía del frente, Puente de los Franceses, Edificios Estanislao
Figueras,…


11:40 Inicio del recorrido hacia Cuartel de la Montaña / Templo de Debod
Subida por Cuesta de San Vicente, Paseo del Rey y Estanislao Figueras hasta llegar
a la calle Irún, que bordea la colina donde se encontraba el Cuartel de la Montaña,
hasta tomar las rampas que nos llevarán al monumento donde se encontraba la
entrada del Cuartel.

 Este último tramo es el único con pendiente, pero para aquellos que podamos tener
alguna limitación de movilidad, hay un ascensor que lleva desde la calle Irún hasta
el nivel superior.


Segundo Punto de encuentro: Cuartel de la Montaña (Hoy Templo de Debod)
 

12:00 Parada frente al monumento
Historia del Cuartel y lo acaecido en julio de 1936.

12:15 Inicio recorrido Paseo Rosales.
No conocemos con certeza que camino siguió la Columna hasta llegar al Parque
del Oeste, donde se consideraba que estaba el frente, pero marcharemos por la
acera de la izquierda del Paseo Pintor Rosales, que nos permitirá hacer paradas
para observar las posiciones de ambas fuerzas y los lugares donde se establecían
los distintos asaltos y combates cuerpo a cuerpo

Atravesaremos el cruce con Marqués de Urquijo y al llegar al final de Pintor Rosales
giraremos a la derecha por calle Séneca para detenernos frente al monumento a
Concepción Arenal, pensadora, reformadora social e introductora del feminismo

en España que, aunque alejada de nuestras Ideas, nos permitirá hablar de la
importancia de Mujeres Libres y la participación de mujeres en el frente de batalla

Continuaremos por la calle Séneca hasta donde hoy se alza el Cuartel General del
Ejército del Aíre, pero en aquellos años se encontraba la Cárcel Modelo de Madrid,
por donde tantos militantes anarcosindicalistas y anarquistas habían pasado 

 

12:45 Plaza de Moncloa
Pararemos para hablar de la Cárcel Modelo y de una Plaza con profunda
simbología franquista, ya que allí se erigió el arco de Triunfo para celebrar la
victoria de su golpe de estado y por donde desfilaron las honras fúnebres del
fundador de Falange y del Dictador. 

 

13:15 Hospital Clínico
Cruzaremos la Plaza y nos dirigiremos por la calle Isaac Peral cruzando la calle
Francisco de Sales por la derecha, hasta el Hospital Clínico, un lugar fundamental
en la batalla de Madrid. Aquí nos detendremos nuevamente para hablar de los
combates en La Ciudad Universitaria y las posiciones de la Columna Durruti en
los días siguientes a su llegada.

 

13:45 Calle de la Viña
Continuamos por la calle Isaac Peral bordeando la fachada este de Hospital
Clínico hasta llegar a la avenida del Valle, donde nos desviaremos unos metros a
la derecha hasta llegar a la calle de la Viña, allí recibió Durruti el tiro fatal que
acabaría con su vida al día siguiente (20-11-36). Allí nos gustaría rendir homenaje
a un hombre que murió tan pobre como nació, que conoció la persecución, el
miedo, la cárcel y el exilio, que nunca tuvo poder ni lo deseó, pero que media
España lloró su muerte y una ciudad entera asistió a su entierro, pero jamás
enterrarán el mundo nuevo que llevaba en su corazón. 

 

14:00 Inicio del recorrido hacia la Facultad de Medicina
Desde la calle de la Viña volveremos a IsaccPeral y bajaremos a la facultad de
Medicina bordeando el Instituto Anatómico Forense y el Pabellón 8 hasta finalizar
en la Plaza Ramón y Cajal frente a la puerta principal de la Facultad, ya que allí fue
la zona del frente de batalla que ocupó la Columna Durruti. 

 

14:20 Clausura del acto en la Plaza Ramón y Cajal de la Ciudad Universitaria.
Todos aquellos participantes que quieran decir algunas palabras están
invitados a hacerlo
Cantaremos A las barricadas
Despedida fraternal

 

 https://columna.durruti.es/wp-content/uploads/2025/10/RECORRIDO-CONMEMORATIVO-COLUMNA-DURRUTI-1936.pdf

 

Comentarios