Recordando el Primero de Mayo y a Sacco y Vancetti


El uno de Mayo es una jornada de lucha reivindicativa y de homenaje a los Mártires de Chicago. Estos sindicalistas anarquistas fueron ejecutados en Estados Unidos por participar en las protestas de lucha por la consecución de la jornada laboral de ocho horas, que tuvo su origen en la huelga iniciada el 1 de mayo de 1886 y su punto álgido tres días más tarde, el 4 de mayo, en la revuelta de Haymarket. A partir de entonces se convirtió en una jornada reivindicativa de los derechos de los trabajadores en sentido general que es conmemorada en mayor o menor medida en todo el planeta.

En la actualidad el primero de Mayo, se ha transformado de ser un día de lucha, en una disculpa para ir de vacaciones. Hace 129 años se inicia una huelga que consigue implantar al fin la jornada de 40 horas, ¡¡Ahora que los ricos son cada vez mas ricos, nos intentan convencer (apoyo a los emprendedores) de que el mejor modelo de trabajo  es el de trece horas al día como en Grecia se debe recordar el pasado!!
El 11 de noviembre de 1897 (año y medio después del inicio de la huelga) cinco personas fueron condenadas a muerte sin juicio justo, sin pruebas, cuando fueron ahorcados la jornada de 40 horas se había implantado, ¿cuánto durará?
En 1897 Sacco y Vanzetti tenían seis y nueve años, treinta años mas tarde en 1927 fueron condenados a la silla eléctrica en otro juicio farsa, donde su principal culpabilidad consistía en ser anarquistas, pobres y extranjeros, características que siguen siendo consideradas como sospechosas por el Poder
La historia de Sacco y Vanzetti, ha sido relatada de muchas maneras, pero quizá la mas conocida sea la realizada por el director de cine italiano Giuliano Montalvo en 1971, que contó con la participación en la Banda Sonora de Ennio Morricone, y para el tema mas conocido Here's to you, con la colaboración de Joan Baez. La película fue premiada en Cannes en ese año, y en España se estrenó cinco años mas tarde en diciembre de 1976 (tras la muerte del dictador). Os dejo con la versión de la banda sonora traducida al español, al final de la entrada os dejo con un enlace a un documental  de 2006 donde Peter Miller nos hace reflexionar sobre la historia y sus repercusiones.
Comienzo la selección musical con la balada original con la voz de Joan Baez, con subtítulos en inglés

https://youtu.be/b9DsWSgkLTc 



Por si no habéis comprendido la letra os dejo con una versión mas reciente (se presentó en el festival de Sanremo de 2011 por la cantante italiana Enma Marrone junto a Moda, las imágenes son las del final de la película está cantada en italiano y la traducción es aceptable, la versión es diferente y se nota la influencia mas rockera de Moda

 https://youtu.be/5FMHRsTsXEg


 

Como era frecuente en la época se hicieron bastantes versiones desde la de Mireille Mathieu a Nana Mouskouri, pasando por Georges Moustaki, basándose en la versión de Moustaki, la versión mas reciente que conozco es la de la catalana Marina Rosell, cantautora que sigue en la brecha desde hace tiempo, en el 2013 publicó un primer disco dedicado a Moustaki que fue el disco mas vendido en Cataluña (supongo que de los publicados en catalán), y el año pasado publicó un segundo volumen que incluye esta canción. Ambos discos son muy recomendables si os gusta Moustaki y la gran voz de Marina Rosell.

https://youtu.be/R-zFFWJu1z8



Antes de Morricone Woody Guthrie compuso la "Balada de Sacco y Vanzetti" existe un raro disco de 1960 que recoge doce temas, y se pueden escuhar al menos otra media docena, los dos mas conocidos quizás sean "Red Wine" y "Two good men" os dejo con esta última si queréis escuchar el disco íntegro os dejo al final un enlace. He incluido una versión con subtítulos en italiano algo es algo 

 https://youtu.be/tmlvGCtKsxA




Acabo la entrada con este texto recogido de la página memorialibertaria.org

"Con motivo de la celebración del cincuenta aniversario de su ejecución, en 1977, el entonces gobernador del estado, el demócrata Michael Dukakis, decretó que el 23 de agosto sería a partir de entonces el día ‘En memoria de Sacco y Vanzetti’. ‘No pretendemos determinar si fueron culpables o inocentes, pero sí recordar a las gentes civilizadas la constante necesidad de estar en guardia contra nuestros prejuicios, intolerancia contra las ideas no ortodoxas y nuestros fallos de defender los derechos de las personas’, subrayó."

Escasas palabras que cincuenta años mas tarde serían imposibles de escuchar. Recordemos el pasado 

 

Para profundizar

** https://memorialibertaria.org/la-injusta-condena-de-sacco-y-vanzetti/88/



** Sacco & Vanzetti 2006, Documental Peter Miller

 https://youtu.be/wC2H1WUdTIY




** Woody Guthrie Ballads of Sacco & Vanzetti (compuestas a finales de los 40, disco recopilado y publicado en 1960)

https://youtu.be/coyA2NNC-zY 





Salud y Anarquía

Comentarios