Manifiesto Homenaje Columna Durruti, Madrid 1936

 

Manifiesto Homenaje Columna Durruti, Madrid 1936

En noviembre de 1936, los militares fascistas que se han rebelado contra la República tienen parcialmente cercado Madrid y lanzan una fuerte ofensiva, cruzando el Manzanares a la altura del Puente de los Franceses, avanzando por la Ciudad Universitaria hasta llegar a tomar el Hospital Clínico. Desde esa posición pueden someter a fuego de artillería a todo Madrid, y si desde ahí continúa el avance de sus tropas la ciudad no tardará en caer en su poder.

Para defenderse y frenar el avance fascista, el Gobierno de la República llama en su ayuda a uno de los apoyos que más teme. Pide a la Columna que dirige Buenaventura Durruti que deje el frente de Aragón, donde combatía y, al mismo tiempo se ponían los cimientos revolucionarios para un modelo de sociedad libertaria, y vaya a defender la capital.

La situación es dramática cuando la Columna Durruti desembarca en la estación de Príncipe Pío el 15 de Noviembre de 1936. En una rápida marcha hasta el frente, la columna de milicianos anarquistas y anarcosindicalistas se dirige al cuartel de la Montaña, donde hoy se encuentra el Templo de Debod, atraviesan Argüelles hasta llegar al parque del Oeste, pasan por delante de la Cárcel Modelo, hoy Cuartel general del Ejército del Aíre, rodean el Hospital Clínico, desde donde hacían estragos los francotiradores fascistas, y terminan tomando posiciones en la Ciudad Universitaria, en las Facultades de Medicina y Filosofía. La batalla fue terrible y las víctimas innumerables, entre ellos el propio Durriti, pero las fuerzas militares sediciosas y sus aliados fueron frenados en esas posiciones y Madrid permanecerá libre hasta el final de la guerra.

El 15 de noviembre de 2025 se cumplirán 89 años de esa entrada de la Columna Durruti en Madrid. En 1964, un grupo de tres personas recorrieron las calles de Madrid desde la calle Batalla del Salado hasta la Ciudad Universitaria en recuerdo de la marcha de la Columna Durruti hacia sus posiciones en el frente, junto a la Facultad de Medicina. Algo insólito en pleno franquismo y que les pasó desapercibido. Desde entonces, la Memoria Histórica se ha convertido en Olvido Histórico de la gesta heroica y del sacrificio de sus vidas de aquellos milicianos y milicianas anarquistas.

A un grupo de amigos nos ha parecido que sería justo organizar un homenaje a aquellos compañeros que no solo llegaron desde el frente de Aragón y desde Cataluña a defender una ciudad para ellos desconocida, sino también a difundir el ideal revolucionario de una sociedad libre, justa y solidaria. Decía Durruti «llevamos un mundo nuevo en nuestros corazones”, pero hoy ese mundo parece cada vez más lejano, barrido por los vientos de la indiferencia, el autoritarismo, el sectarismo, el odio y la violencia. Una tormenta que nos amenaza porque nosotros nos hemos parado, no hemos sabido cómo seguir avanzando ni cómo ilusionar al pueblo. 

Para los promotores de este homenaje, sacar a pasear por las calles nuestros ideales, enorgullecernos de nuestra historia y nuestros héroes, mantener viva su memoria, crear espacios de fraternidad y honrar a los que se sacrificaron por intentar cambiar para mejor el mundo es una obligación, ya seamos solo tres o sean trescientos los que quieran participar en este homenaje.


 

Exponemos nuestro motivos:

1.- Queremos conmemorar el sábado 15 de Noviembre de 2025 la llegada a Madrid y de la Columna Durruti y su desplazamiento a la Ciudad Universitaria repitiendo un recorrido similar.

2.- Comenzaría en la Estación de Principe Pío y terminaría frente a la Facultad de Medicina de la Complutense (5 km), recorriendo sitios históricos por los que pasó la Columna: cuartel de la Montaña (hoy se encuentra en su lugar el Templo de Debod), cárcel Modelo de Madrid (hoy está el edificio del Cuartel General del Ejército del Aire), lugar donde cayó herido de muerte Durruti (esquina de la calle Viñas) y terminar en la Ciudad Universitaria frente a la Facultad de Medicina (donde estaban las posiciones de la Columna).

3.- Invitar a participar a todos aquellos que se sientan identificados con los ideales libertarios de la Columna Durruti, o sencillamente quieran rendir un homenaje a unos luchadores por la libertad y mantener viva la Memoria Histórica revolucionaria.

4.- Solicitar que difundáis este proyecto en vuestros medios y organizaciones.

5.- Que quienes quieran incorporarse al equipo organizador y promotor de este evento, en igualdad de condiciones que los que lo hemos iniciado, se pongan en contacto con nosotros.

6.- Que los nombres de los tres promotores del homenaje son:
Jesús Rodriguez, medico jubilado
Domingo Represa, abogado jubilado
Gabriel España, medico en activo

También incluimos una foto (algo idealizada ciertamente) por si alguien se plantea alguna duda sobre nuestras identidades y personas.

7.- Que hemos puesto en marcha una web https://columna.durruti.es/  para ir publicando fotos, avisos, opiniones, etc.

8.- Que podéis contactar en 
columnadurrutimadrid1936@gmail.com
 y columnadurrutimadrid1936.blogspot.com , si no recibes respuesta en 
gabiesp@telefonica.net

9.- Que nos encantaría recibir vuestras ideas, opiniones, sugerencias y críticas, aunque sean despiadadas, y especialmente vuestra colaboración.

Salud y anarquía
Equipo promotor Columna Durruti 1936-2025

 

 

 

Comentarios